lunes, 20 de febrero de 2012

1.- LA GEOGRAFÍA Y LA COMPRENSIÓN DEL TERRITORIO

1.1- EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA :

La geografía es la ciencia que estudia las relaciones entre las sociedades y su medio ambiente natural, la organización de los territorios, su evolucion en el tiempo y los paisajes que los reflejan.




1.2 -LAS DIFERENTES TEMÁTICAS DE LA GEOGRAFÍA


A) GEOGRAFÍA FÍSICA







B) GEOGRAFÍA HUMANA





C) GEOGRAFÍA REGIONAL






D) GEOGRAFÍA APLICADA







1.3 - LAS ESCALAS EN GEOGRAFÍA



- ESCALA MUNDIAL:





- ESCALA LOCAL :







domingo, 19 de febrero de 2012

2.- EL MEDIO NATURAL

2.1- LOS ELEMETOS DEL MEDIO NATURAL

El medio natural es el conjunto de elemtos minerales y físcos que forman el planeta
 y se extienden por su superficie.

A) LOS ELEMETOS FÍSICOS :

- El relieve : Depende del clima.



- El clima: Se ve afectado por el relieve.




-El suelo: Depende del clima.



B) LOS ELEMETOS VIVOS


- La vegetacion:


- La fauna :

















sábado, 18 de febrero de 2012

3.- EL RELIEVE TERRESTRE

3.1- LA CORTEZA TERRESTRE

- La corteza continental : Formada por rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias.

-La corteza oceánica: Formada por material basáltico.




Las placas litosféricas pueden generar movimientos de dos tipos : Convergentes y divergentes



3.2- LAS REGIONES CONTINENTALES

A) LAS REGIONES ESTABLES :


- Los escudos:  Formados por materiales antiguos.


- Los macizos : Sus materiales son algo mas modernos.



B) LAS REGIONES INESTABLES:

-Entre bordes de placas continentales y oceanicas.

- Entre bordes de dos placas continentales.


viernes, 17 de febrero de 2012

4.-EL CLIMA DE LA TIERRA

4.1- LOS CONDICIONANTES CLIMÁTICOS.


A) LA INCLINACIÓN DE LOS RAYOS SOLARES:  Según las distintas zonas climáticas.


B) LAS CORRIENTES MARINAS:  Pueden ser cálidas o frías.




C) EL RELIEVE: Genera un descenso de la temperatura con la altitud, y una diferencia térmica y pluviométrica.




D) LA CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA : Son las altas presiones (anticiclones), y las bajas presiones ( borrascas)




4.2 - LAS ZONAS CLIMÁTICAS DE LA TIERRA.


- Las zonas cercanas al ecuador: Es el clima ecuatorial, caracterizado por temperaturas elevadas y lluvias abundantes.


- La zona tropical húmeda: Temperaturas altas y lluvias estacionales.


- La zona tropical seca: Clima tropical seco, las lluvias son muy reducidas e intensas.


-La zona templada ( próxima a los círculos polares ) : Se da el clima mediterráneo, en el que la lluvias son escasas con veranos secos. Y el clima chino, con mayores precipitaciones.


-La zona templada (próxima a los círculos polares) : Se extiende el clima oceánico, con suavidad térmica y abundancia de precipitaciones. Predomina el continental, con inviernos fríos y secos, y veranos lluviosos y relativamente cálidos.


-Las regiones de mayor altitud: Se da el clima polar, con largos y fríos inviernos, y veranos cortos.



jueves, 16 de febrero de 2012

5.- LOS RÍOS Y OCÉANOS DEL MUNDO.

5.1- LOS RíOS Y SU ACCIÓN EROSIVA.

- Los ríos ecuatoriales: Son caudalosos y regulares, como el Amazonas.


Amazonas.


- Los ríos tropicales: Su caudal varía por la estacionalidad de las precipitaciones. En los medios tropicales áridos, los rios son casi inexistentes por la escasez de precipitaciones. Por ejemplo el Nilo.

Nilo



-Los ríos mediterráneos: Son irregulares en verano y con estiajes en verano, como el Júcar.


Júcar


-Los ríos de clima chino (Mekong), oceánico (Támesis), continental ( Danubio,. Rin, Volga)

Danubio




5.2- LOS OCÉANOS Y MARES DE LA TIERRA

A) Los océanos: Existen 5 océanos:Atlantico, Pacífino; Índico, Ártico y Antártico. Están recorridos por corrientes marinas (corrientes cálida y frías)



B) Los mares: Se localizan sobre la corteza continental. Son por ejemplo Mediterráneo, Rojo, Caspio, etc...)

miércoles, 15 de febrero de 2012

6.- LOS MEDIOS BIOCLIMÁTICOS.

6.1- LOS MEDIOS ECUATORIALES Y TROPICALES.

- La zona ecuatorial: El bosque es siempre verde, originando la pluvisilva. En el bosque primarios predominan los árboles altos. En el bosque secundario árboles y arbustos.


- La zona tropical: La vegetación se adapta a los periodos de sequedad. La sabana es una gran llanura herbacea, en la que hay algunos árboles.




6.2- LOS MEDIOS TEMPLADOS Y FRÍOS


- La zona templada: La vegetación gaga en altura, para aprovechar la luz. Hay dos tipos de clima:

                                     · Clima oceánico: Especies caducifolias (robles, hayas, abedules ).

                                     · Clima continental: dominio de la tiga y la estepa.



- La zona fría: El bosque se sustituye por la tundra. Durante el invierno el suelo esta helado.




martes, 14 de febrero de 2012

7.- LOS RIESGOS NATURALES.

7.1- LOS TIPOS DE RIESGOS NATURALES.

- Terremotos :




- Erupciones volcánicas :





-Deslizamientos de ladera:





- Huracanes:




-Inundaciones:




- Los tsunamis: